FASCIOLA HEPATICA
- 1-ETAPA:huevo libre. Miracidio libre y movil en el medio.
- 2-ETAPA:formas larvarias parasitarias en el huesped intermediario.
- 3-ETAPA:formas libre, (cercaria) primero movil y luego enquistada.
- 4-ETAPA:formas parasitarias en el higado del huesped definitivo.
DIAGRAMA DEL CICLO BIOLOGICO DE FACIOLA HEPATICA.
MAMIFERO AMBIETE CARACOL
Tratamiento, lucha y control
Durante años se han realizado ensayos e investigaciones con el objetivo de evaluar los métodos dirigidos al control de la Fasciola hepatica De estas experiencias se han obtenido resultados que sirven de base para proponer un control cuya aplicación debe ser eficaz. La lucha integral contra esta enfermedad se basa en tres aspectos fundamentales:
-Modificación del medio. -Control químico de los hospedador intermediarios. -Control químico del parásito.
-Modificación del medio
Se realizará un mapeo de cada unidad donde se reseñen los biotopos de las áreas de pastoreo, clasificadas en permanentes y estacionarias. Deberán señalares los biotopos primarios y de continuidad en los dos casos.
Los biotopos de todos los tipos tratarán de eliminarse mediante el correcto manejo de las aguas residuales, salideros de tanques de agua, desecación, relleno, zanjeo, etc.
Siempre que los biotopos permanentes no puedan eliminarse se procederá a su cercado y de no ser posible éste, prohibir el uso de los cuartones donde estén ubicados los biotopos.
Se determinará el área de expansión máxima que ocupen las aguas en los biotopos permanentes para proceder a su cercado a una distancia de dos metros por fuera de este perímetro.
Evitar la formación de biotopos estacionarios y los de continuidad en lugares de acceso del ganado.
-Control químico de los hospedador intermediarios.
Los primeros tratamientos recomendaban aplicar 5 L/ha de sulfato de cobre a concentraciones de 0,5-2%. También la nicotina demostró alta efectividad en concentraciones tan bajas como 0,004%; así como las cenizas de carburo a dosis de 3,1-3,5 kg/m² a voleo con 100% de efectividad antes de las 24 horas. En España se ha usado con muy buenos resultados la N-tritil-morfolina (Frescon), es un concentrado emulsionable que se aplica a la dosis de 0.45 Kg. por hectárea pulverizando la zona que se desee tratar. Da lugar a la mortalidad del 99% de las Limneas y a una gran cantidad de huevos del caracol. De cualquier forma la tendencia mundial es a reducir al minimo la lucha química contra los caracoles debido a los serios daños que esta representa para el medio ambiente
-Control químico contra los parásitos
En el ganado vacuno y ovino se emplean fármacos de diferentes familias antihelmínticas, entre las que destacan los bencimidazoles, salicilanilidas y sulfamidas.
Los fasciolicidas utilizados hasta la actualidad, se agrupan en cinco grupos químicos principales:
Fenoles halogenados: Bitionol (Bitin, Accamer), Hexaclorofeno, Niclofolan (Bilevon) y Nitroxinil (Trodax).
Salicilanilidos: Brotianida (Dirian), Closantel (Flukiver, Seponver, Supaverm, Cosicare), Oxiclozanida (Nilzan, Zanil) y Rafoxanida (Ranizole, Flukanide).
Benzimidazoles: Albendazol (Valbazen), Triclabendazol (Fasinex), Luxabendazol (Fluxacur).
Sulfonamidas: Clorsulon (Ivomec F, Curarem e Ivomec plus)
Fenoxialquenos: Diamfenetida (Coriban).
Todos los fenoles muestran gran efectividad contra fasciolas adultas. Pero generalmente no poseen acción, contra las formas larvarias.
El albendazol es muy eficaz (76-100%) frente a las fasciolas adultas a una dosis de 10-15 mg/kg, pero tiene escasa eficacia sobre los estadios inmaduros del parásito.
El triclabendazol, a diferencia de los restantes fármacos de este grupo, carece de actividad nematocida, pero tiene una notable acción fasciolicida. A la dosis de 10 mg/kg por vía oral tiene una gran eficacia sobre fasciolas de hasta un día de edad y elimina el 90-99%.
Las ivermectinas no tiene acción fasciolicida.
Teniendo en cuenta la eficacia para las fasciolas de diferentes edades los fármacos de elección para las tres formas de la enfermedad son los siguientes:
F. aguda: diamfenetida y triclabendazol.
Forma subaguda: diamfenetida, triclabendazol, rafoxanida y nitroxinil.
F. crónica: triclabendazol, rafoxanida, nitroxinil, oxiclozanida y albendazol.
CICLO BIOLOGICO DE LA FASCIOLA HEPATICA.