martes, 26 de noviembre de 2013

PARASITO DEL CERDO.

Verme ganchudo (Macracanthorhynchus hirudinaceus)

Síntomas:
En los puntos de fijación se forman cicatrices nodulares. Eventualmente, la proboscis de un verme puede penetrar en la pared intestinal, provocando peritonitis y la muerte del animal. Las infecciones masivas pueden provocar diarrea, reducción del crecimiento y emaciación. Sin embargo, lo típico de este parásito es que provoque daños leves debido a su competencia por los nutrientes que se encuentran en el contenido intestinal.

Especie:
Porcino

Importancia:
Las infecciones leves provocan poco daño, pero las infecciones masivas pueden provocar pérdidas económicas merced a una reducción del crecimiento de los cerdos. Amplia difusión en climas templados y tropicales.

Diagnóstico:
Mediante los huevos que se encuentran en las heces.

Prevención:
Llevar a cabo medidas de manejo que eviten que los cerdos coman escarabajos, tales como una buena higiene, alojamiento en suelo de cemento y rotación de pastos.

Ciclo de vida:
Los vermes adultos miden entre 10 y 35 cm, con cuerpos rojizos que presentan arrugas transversales. Una amplia proboscis espinosa fija cada verme a la pared intestinal del hospedador.Los huevos excretados en las heces contienen larvas rodeadas de una pared de múltiples capas. Estas larvas revestidas de espículas sólo eclosionan una vez ingeridas por la larva del gorgojo de Junio, del escarabajo pelotero o del chinche de agua. Los huevos sin ingerir pueden permanecer viables en el suelo durante varios años. Los vermes inmaduros se desarrollan y enquistan en las cavidades corporales de los escarabajos. Los cerdos se infectan por ingestión de gorgojos o escarabajos que alojan los estadios infectantes de este parásito. El desarrollo dentro de los insectos tarda de 2 a 3 meses. Las larvas maduran en el intestino delgado del cerdo en unos 2-3 meses. El Machrachanthorhynchus adulto se fija a la pared del intestino delgado mediante su proboscis, absorbiendo nutrientes del contenido intestinal. Las hembras adultas pueden poner unos 260.000 huevos diarios durante 10 meses.




No hay comentarios:

Publicar un comentario